La Neuropsicología
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es una intersección de la Psicología y la Neurología que estudia la relación entre cerebro y conducta.
Se encarga de la evaluación y rehabilitación del deterioro cognitivo y conductual derivado del daño cerebral sobrevenido por distintas causas: trastornos degenerativos (demencias), accidentes cerebrovasculares (ICTUS), traumatismos craneoencefálicos (golpes, caidas, accidentes), epilepsia, enfermedades infecciosas o tumores cerebrales, y trastornos psicológicos o psiquiátricos graves (esquizofrenia, TOC, trastorno bipolar, depresión mayor, trastornos de personalidad, adicciones...) que suelen cursar con deterioro cognitivo.

Problemas o Síntomas Relevantes
Los problemas causados por el daño cerebral sobrevenido afectan a las funciones cognitivas superiores, y son: cambios repentinos de personalidad o conducta, dificultades de aprendizaje o memoria, de expresión o comprensión del lenguaje, de atención o concentración, alteración de las habilidades visoespaciales, visoconstructivas, motoras o sensoriales, o dificultades para razonar, resolver problemas, para tomar decisiones, organizar o planificar las acciones, rigidez mental... Estos síntomas son los detonantes para iniciar una Evaluación Neuropsicológica.

Procedimiento de Intervención
Para el correcto abordaje de estas dificultades es preciso realizar las siguientes fases:
- Evaluación neuropsicológica: Supone la aplicación de una serie de pruebas, que permitan explorara el estado de las distintas funciones cognitivas superiores (lenguaje, atención, memoria, praxias y gnosias, y funciones ejecutivas) y las zonas cerebrales afectadas. Esta evaluación se realiza durante varias sesiones (2-5) de 1 hora y puede requerir la colaboración de algún familiar o informante para poder contrastar la información obtenida. Los resultados obtenidos permitirán proponer los procedimientos terapéuticos y contrastar la eficacia de la rehabilitación.
- Informe de resultados: Implica un análisis de los resultados obtenidos de las pruebas de evaluación aplicadas para determinar el grado de deterioro, las áreas cerebrales afectadas, y el perfil del deterioro con las funciones cognitivas conservadas y alteradas. De las conclusiones halladas se desprenderán los pasos a seguir: orientación terapéutica y/o rehabilitación neuropsicológica. Estos resultados se le ofrecen al paciente y, si es pertinente, a su familia.
- Orientación terapéutica: Sirve para ofrecer una explicación al paciente y sus allegados acerca de la naturaleza de los déficits encontrados, de sus implicaciones y consecuencias, la forma más adecuada de afrontarlas y cómo estos pueden colaborar en la rehabilitación (psicoeducación).
- Rehabilitación cognitiva: Son sesiones de entrenamiento para recuperar o compensar las pérdidas o daños cognitivos o comportamentales encontrados, y para facilitar las relaciones familiares, sociales y laborales.


¿Porqué una valoración Neuropsicológica?
La evaluación neuropsicológica permite - además de ser la base de la rehabilitación de las funciones cognitivas dañadas - establecer un diagnóstico diferencial y emitir Informes o peritajes para procesos legales o laborales en los que se hace constar las consecuencias del deterioro para el funcionamiento personal, social, laboral y legal del paciente.
